
Excursión al Valle de Liébana
Este año visitamos la vecina Comunidad de Cantabria, tal y como indica el cartel anunciador. Con una breve parada en Unquera, pues no podía faltar la degustación de sus famosas corbatas acompañadas de un desperezante café.
Después cogimos la carretera N-621, atravesando el Desfiladero de la Hermida, el más largo de España con 21 Km. de longitud. Al final del mismo se abre el Valle de Liébana que recorrimos hasta el bonito pueblo de POTES. Las retenciones de tráfico que sufrimos por las obras que están realizando en la carretera N-621 a la altura del Desfiladero de la Hermida nos obligó a cambiar el orden de nuestro itinerario, ya que llegamos a este pueblo alrededor de las 13,30 h., así que tuvimos una hora para visitar el mismo hasta la comida que realizamos a las 14,30.
Después de la comida nos dirigimos al Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Dicho monasterio, que presume de ser el más antiguo de España pues se ha mantenido el culto desde el siglo VI, guarda el fragmento más grande de la cruz de Cristo y es, junto con Jerusalén, Roma, Santiago y Caravaca de la Cruz, uno de los lugares a los que peregrinar para ganar el Jubileo.
Después seguimos hasta Fuente Dé (1.070 m de altitud), impresionante circo glaciar cuyo nombre se debe a la presencia de la fuente en la que nace el Río Deva. Eneste lugar hay un teleférico que, salvando un desnivel de 750 m., en poco más de 4 minutos nos sitúa en el Mirador del Cable a más de 1.800 m. de altitud, en plenos Picos de Europa. La visita a este lugar fué muy corta debido a que el teleférico estaba cerrado por el mal tiempo en la parte superior de la estación.
Desde Fuente Dé iniciamos el viaje de regreso a nuestros puntos de origen, con una parada "técnica" en la asturiana villa de Llanes.

EXCURSIÓN A VALDEHUESA Y BOÑAR
(Sábado 20 de Mayo 2023)
Este año volvimos a pisar tierras leonesas. La excursión la realizamos a VALDEHUESA, en la montaña de León y a pocos kilómetros de BOÑAR.
Zona muy turística, gracias al cercano pantano del PORMA y a las montañas de los alrededores, donde se practica escalada y senderismo.
Visitamos el MUSEO DE LA FAUNA SALVAJE, así como el PARQUE ZOOLÓGICO, a orillas del pantano.
"El Museo de la Fauna Salvaje es un museo dedicado a la representación naturalizada de la fauna salvaje de los 5 continentes. El museo dispone de 17 salas en las que se enseñan muestras de la fauna del lugar en que está ambientada la sala. Hay una representación de animales procedentes de los cinco continentes: 400 mamíferos grandes y completos de todos los continentes, 200 pequeños mamíferos, 100 primates, 50 reptiles, 6000 especies diferentes de insectos y más de 2000 aves. El museo tiene aproximadamente 5000 m² de pintura al fresco. También cuenta con un Parque Zoológico con diferentes especies en semilibertad los cuales conviven todos juntos en una extensión de 30 hectáreas: ciervos, gamos, jabalíes, muflones, corzos, lobos ibéricos y bisontes europeos".
Una vez terminada la visita nos dirigimos al restaurante "EL VENADO", para degustar el menú que se indicaba en el cartel anunciador. Después de la comida visitamos el pueblo de BOÑAR, con tiempo libre para dar un paseo y hacer alguna compra de productos de la comarca.
Desde Boñar a la hora indicada, emprendimos el viaje de regreso, esta vez por el Puerto de Tarna.

Fotogalería
EXCURSIÓN a SANTANDER
7 de Mayo de 2022



Después de dos años de obligado parón, por fin realizamos la excursión, ya programada el pasado año 2020, a SANTANDER capital de la vecina Comunidad de Cantabria.
Tal y como indicaba el cartel anunciador, las salidas fueron: 8,00 h. de Santianes; 8,30 h. de Grado (Campo de Fútbol) y 9,00 h. de Oviedo (C/ Real Oviedo). Los horarios de regreso se anticiparon debido al control del tacógrafo del bus, estando ya en Oviedo a las 21 h.
Con una parada "técnica" en Unquera, para comprar y degustar las famosas "corbatas", llegamos a Santander sobre las 12h., tuvimos tiempo para dar un paseo y/o tomar el vermut en una de las muchas terrazas de la zona del puerto. A las 13,30 h. cruzamos la bahía en uno de los barcos de "Los Reginas", empresa que hace la ruta: Santander-Pedreña-Somo.
En Somo (Hotel Bemon-Playa) efectuamos la comida. Como nos acompañó un precioso día de sol, por mayoría, decidimos agotar el tiempo en dicha población, (sacrificando la parada "técnica" de la vuelta), por lo que a las 18 horas tomamos el barco de regreso a Santander y desde allí retornamos a nuestros puntos de origen. ¡Muchas gracias a todos los asistentes!.
GALERÍA DE IMÁGENES
EXCURSIÓN a LEÓN y VALDEVIMBRE
27 de Abril de 2019
El sábado día 27 de Abril hemos realizado la excursión de este año, disfrutando de un hermoso día por tierras leonesas. La actividad se desarrolló según los horarios previstos. Con una breve parada en el área de servicio de Caldas de Luna, llegamos a León a las 12 h. Disfrutamos de agradables paseos por su "Barrio Húmedo" y "Barrio Romántico" y a las 14,15 h. nos trasladamos a la localidad de Valdevimbre, donde comimos en la típica bodega "La Cueva del Cura" el menú que previamente habíamos escogido. Después de la comida un ligero descanso y regreso para Asturias, con una corta "parada técnica" en Mieres.
Esta Junta Directiva se sentirá complacida si la actividad fue del agrado de todos los excursionistas, pues en ello hemos puesto nuestro trabajo e ilusión.
Galería de imágenes
Excursión a LUGO y Fonsagrada
28 de Abril de 2018
El sábado 28 de Abril de 2018, esta Asociación realizó la programada excursión a Lugo y Fonsagrada. Fue tal la aceptación que tuvo esta actividad, que tuvimos que contratar dos autobuses para dar cabida a todos los excursionistas. Un pequeño imprevisto nos retrasó la salida, pero así y todo llegamos a Lugo con tiempo suficiente para dar un breve paseo por la ciudad. Posteriormente nos dirigimos a Fonsagrada donde dimos cuenta de un suculento menú gallego, a base de embutidos, pulpo a la gallega y postre casero.
Después de la comida, emprendimos el viaje de regreso, con una parada en Castropol, donde se celebraba el "V Festival de la Ostra", y desde aquí ya a nuestros lugares de origen: Grado, Santianes y Oviedo.
Deseamos que todos los participantes hayan pasado un agradable día.
GALERÍA DE IMÁGENES
Excursión a ASTORGA (León)
29 de Abril de 2017
El día 29 de Abril de 2017 realizamos la excursión anual de esta Asociación. Este año nos fuimos a ASTORGA, capital de la comarca leonesa de "La Maragatería", ciudad con un gran patrimonio artístico y monumental. Tras una parada en el área de servicio de Caldas de Luna, llegamos a Astorga sobre las 11,30 de la mañana, con tiempo suficiente para visitar dos de sus principales monumentos: La Catedral y El Palacio Arzobispal. Visitas que cada excursionista hizo por su cuenta ya que así estaba establecido en las normas del viaje.
Cabe destacar, en lo referente a la Catedral, la buena organización de la visita en la cual, tras el pago de la pertinente entrada, nos proporcionaron un auricular por donde podíamos escuchar, con solamente pulsar el número de la sala en la que nos encontrábamos, todas las explicaciones relativas a lo que podíamos contemplar en ella.
Una vez visitados estos monumentos, nos dedicamos a recorrer la ciudad, a hacer las consabidas compras de artículos de la zona: Mantecadas, Hojaldres, Quesos, Legumbres, etc., y a tomar el vermut en alguna de las numerosas terrazas, principalmente las situadas al pie del Ayuntamiento para poder ver a los "Maragatos" tocar las horas.
Luego vino el "plato fuerte" de la excursión: EL COCIDO MARAGATO, que degustamos en un conocido y típico restaurante de la ciudad. Como es tradición lo comimos "al revés" esto es: Primero la carne, después los garbanzos y la verdura y por último la sopa. Muchas son las historias que cuentan sobre esta costumbre, quizá la que tenga más peso es que La Maragatería era zona de arrieros y estos en los viajes que realizaban de Galicia a Madrid, con mercancías perecederas, no tenían mucho tiempo para comer, por lo que "si no da tiempo a comerlo todo... de sobrar que sobre la sopa".
Tras la comida, unos minutos de descanso y después de una parada en León, para visitar brevemente la ciudad, realizamos el regreso a nuestros puntos de origen.
El buen tiempo nos acompañó durante todo el viaje y esperamos que los asistentes hayan pasado un agradable día de convivencia y amistad.
Galería de imágenes
Excursión a Cabárceno (Cantabria) 30-04-16
El día 30 de Abril de 2016 esta Asociación, dentro del Plan de Actividades Culturales y Recreativas, realizó la programada excursión al Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
La actividad se desarrolló sin novedad y creemos que todas las personas que asistieron disfrutaron de un hermoso día, contemplando la fauna en semi-cautividad del parque.
Excursión a Carrasconte (León) 10-MAYO-14

EXCURSION A CARRASCONTE
El día 10 de mayo de 2014 realizamos la excursión, programada por esta Asociación de Vecinos, al Santuario de la Virgen de Carrasconte, en la vecina provincia de León, Comarca de LA BABIA.
Era nuestra primera excursión y afortunadamente todo salió según el plan previsto. Casi llenamos el autobús grande de la Empresa Jano de más de 50 plazas. Con toda la intención decimos lo de "el autobús grande" porque su conductor Juanjo nos hizo una verdadera exhibición manejando semejante vehículo por la estrecha carretera de Santianes y, posteriormente, la subida y bajada por el Puerto de Ventana. (Juanjo eres un hacha).
A las once de la mañana ya nos encontrábamos en tierras leonesas, exactamente en el área de servicio de Caldas de Luna, donde hicimos una parada. Posteriormente, ya en La Babia, volvimos a parar esta vez en un establecimiento donde pudimos adquirir productos de la zona: Embutidos, Quesos, Galletas etc. A las 13 h. ya estábamos visitando el Santuario de la Virgen de Carrasconte, visita que efectuamos por nuestra cuenta ya que amablemente nos dejaron la llave del templo en el cercano Hotel La Mora. Lamentablemente no pudimos oír Misa por falta de sacerdote, pero sí pudimos rezar unas oraciones a la Virgen, que fueron respondidas por los allí presentes .
Después de un tiempo libre, que la gente aprovechó para pasear por la zona y/o tomar el "vermut", pasamos al Hotel La Mora a degustar los menús que previamente habíamos escogido y que, al parecer, fueron del agrado de todos los comensales. Tras un pequeño descanso, que nos ayudó a digerir la comida, proseguimos nuestro viaje por el Puerto de Ventana (Maravillosas vistas del Macizo de Ubiña), para recalar en Teverga donde hicimos una parada "tecnológica". De allí a Grado y Santianes sin novedad.
Y esto fue todo. Los miembros de la Junta Directiva nos sentiríamos complacidos sabiendo que los participantes a esta excursión han pasado una día agradable y de sana convivencia.
BREVE HISTORIA DEL SANTUARIO DE CARRASCONTE
El Santuario de Carrasconte se encuentra entre las comarcas leonesas de Babia y Laciana. A 1280 m. de altitud. Está construido sobre tierras de las dos comarcas. Los babianos presumen de tener la Virgen en sus tierras mientras que los lacianiegos dicen que la Imagen mira hacia Laciana.
El origen de la devoción a la Virgen de Carrasconte se remonta al siglo IX. La leyenda cuenta que la Virgen se apareció, con un intenso resplandor, a un pastor que cuidaba las ovejas en aquella zona y que le expresó su voluntad de que erigieran una ermita en aquel sitio.
Según pasó el tiempo la devoción a la Virgen de Carrasconte fue adquiriendo cada vez mas importancia, siendo muy numerosos los fieles que la visitaban, por lo que en el año 1747 se amplió el templo. El 28 de Julio de 1936 el Santuario fue saqueado y todos sus enseres terminaron en la hoguera, incluida la propia imagen de la Virgen. La imagen que se venera actualmente es una talla de madera policromada hecha en el año 1946. Durante los años 1993 al 1996 se restauró completamente el templo.
La fiesta principal es el día 15 de Agosto (La Asunción), pero se inicia ya el día 14 con la noche iluminada con las antorchas que portan los romeros provenientes de las comarcas de Babia, Laciana, Bierzo, Omaña e incluso de Asturias. A media noche se procede a la ofrenda floral a los pies de la Virgen.
Frente a la puerta norte del Santuario está la "Piedra Furada", que sirvió de referencia al Rey Alfonso X El Sabio, en el año 1270, para definir los límites de Babia y Laciana. De esta misma piedra dicen se deriva el nombre de Carrasconte: de Carras, que significa piedra y Kontos que significa pértiga, por lo que Carrasconte se puede traducir como "piedra alargada" o "menhir". (C.P.A.)